Arqueología del lenguaje contra los dogmas lingüisticos
- !Vacaciones! (O la flojera del Latín)
- ¿Fuego, fu ego?
- «Cala» en la Toponimia
- “Amel” la coda perdida.
- “Eda y era” en el Castellano.
- “Elæ, la raíz del lenguaje”
- “Elæ”, clave de una cultura.
- “Iri, ili”, ¿pueblo? En la toponimia.
- “La Historia de la Lengua Española” de Rafael Lapesa: La búsqueda del pasado a través de las lenguas 1) .
- “Po”, raíz Euskérika que indica pequeñez, menudencia o escasez.
- “Sistar de Quartell”
- Abades y hermanos
- Acaparar
- Acechar
- Açores
- Adrián en la Toponimia
- Aia, aya, alla, aña, aja, axa, acha, ac…
- Aix en Francia
- Aizkora y el Latín
- Ajuar
- Akeita (café)
- Albacete
- Albarda
- Albarracín, Abu Razin.
- Alboka
- Alcalá
- Alcalá de los Gazules
- Alcaraz
- Alcázar de San Juan
- Alcudia
- Alda, anda.
- Alegre, negre, segre…
- Alfarería
- Alforja
- Algeciras
- Alguacil, aguacil, aguaxil…
- Alhambra, un mito, un desvarío…
- Alicante
- Alijo
- Aljibe, cisterna, tanque.
- Almagro
- Almansa, La Mansa y Las Mansas
- Almohada
- Almohada
- Almonacid de la Cuba (Zaragoza)
- Almuerzo
- Alpujarras. Parte 1.
- Alpujarras. Parte 2
- Alpujarras. Parte 3
- Alquilar
- Alquitrán, asfalto, la pez, brea, betún…
- Amapola
- Amenaza Verde
- Amilanarse
- Ampurias
- Amuleto
- Amurrio
- Ana, ena, ano…
- Añues
- Aparejo
- Aprisco
- Arabismos en el Castellano
- Arabismos en el Castellano
- Arcusa
- Ardales de Málaga.
- Ardid
- Ardilla
- Ardora en el mar de Bermeo.
- Áridos, granos, «bulk»…
- Armiño
- Arpillera
- Arqueología Lingüística de la Metalurgia
- Arrebol
- Arresto
- Arroz
- Asco, gusto, odio, miedo y otras emociones subjetivas
- Aseo
- Asfixia
- Asno
- Assisi (Asis, Italia)
- Atizar
- Atlas y el Atlántico
- Atracar, atraco, atracón.
- Avellana
- Ávila
- Azor “Accipiter gentilis”
- Baba
- Babia
- Badajoz
- Balanegra
- Barakaldo
- Barbadún (Río)
- Barbis, guaitos y muñecos
- Barcelona
- Barcinus versus Barselona
- Barragán
- Bascos, vascos, vascones y gascones.
- Basilio y Basilisa
- Bastida, Bastilla.
- Bedel
- Begoña
- Belvis de Monroy
- Benaoján
- Berbinzana
- Bestia, beso…
- Bidasoa Ibaia
- Bilbao, el origen de su nombre
- Bisoñé
- Bizcocho
- Bola, bulla…
- Briga frente a nuevos datos
- Bronce
- Brotar
- Bueno
- Caballo (a añadir a lo previo en Biología).
- Caballo Mountains
- Cabo Villano a una cuarta a estribooor!
- Cadaver
- Calma
- Calostro
- Camarote
- Caminos variados y vías pecuarias
- Cangrejo, carabinero.
- Canica
- Canopy, dosel
- Cantabria
- Cántaro
- Cantil, castil, dátil, grátil, mástil, pretil…
- Cantina
- Carabina
- Carabinero
- Cárcel
- Carta
- Casaca
- Casta, cast, lengua castellana.
- Castrecias al Norte de Burgos.
- Castro
- Celta y Celtíbero en la Red
- Celta y Celtíbero en la Red 2)
- Celtíberos
- Cemento
- Cepa
- Cerca
- Cernégula
- Cerro, parte 2
- Cerro. Parte 1.
- Chalotas y boniatos
- Cheste
- Chipiona
- Cimiento
- Cinco Olivas
- Cítola
- Cólico
- Collado ó «coyao»?
- Coma, La Coma, Les Comes y La Cometa
- Concha
- Conejo
- Congoja
- Constantinopla, Estambul, Bizancio, Dardanelos, Mármara…
- Consuegra
- Corbata
- Córdoba
- Corona
- Corpiño
- Correa
- Costa, costera, cortina
- Coy, la hamaca de los marineros, o…
- Cuarzo: Vicios que arrastramos los investigadores.
- Cuidado
- Cuñado
- Cúspide
- Daroca
- De “test”, textil, textos, tiesos y techos
- De Amaya a Urraca y de Begoña a Casilda.
- De angulas y ángeles
- De Gascuña a Cazorla, pasando por Alcázar
- De La Goa a Lakua
- De la lastra a terrés y a muchos “tres”.
- De lo humano a lo «devino»
- De Otxandiano a Arcediano
- De perro a castor
- De repente
- Deba, Deva.
- Del ajo al acho, pasando por axo, ayo, allo…
- Del Río Voltoya al Reka Malka
- Delfín
- Delika
- Deocariza
- Desde las veredas a las autopistas
- Dolium, dolia, tinas, tolas, potes, botes y botas.
- Donostia
- Dry: Seco, árido, drenado, exprimido, sin lluvia…
- Duelas y dovelas
- Dueña
- Duero
- Eda en Castellano.
- EHHE 1
- EITB: Vasconización tardía
- El ¡Jesús! del estornudo.
- El Caballo en la toponimia
- El Cid en la Toponimia
- El esquivo “Gua”
- El Euskera en las Matemáticas
- El gusto es mío
- El Haya, La Haya, Las Hayas.
- El pastoreo creó la Cultura
- El Pico Almanzor
- El Río Quípar
- El Roque de los Muchachos
- El sereno, la serena.
- Ela, ele», la raíz del lenguaje.
- Elefante
- Elegancia
- Elegante, elegancia, elegans…
- Elegir, coger, tomar, prender, asir, atrapar, capturar…
- Empezar
- Encinta
- Ende
- Enebro
- Ensayo, test, prueba…
- Esbeltez
- Escabeche
- Escanciar
- Escándalo
- Escuadra, equipo.
- Espá, espa… en el territorio y en los diccionarios. Etimología.
- Esparto
- Espato de Islandia
- Espía, guardar, falda…
- Espitada
- Espliego
- Esquila
- Estela
- Estrada
- Etimología de los colores.
- Eusko, vascón…
- Evoluciones, del “oi” al “on”.
- Fagus Silvática, haya europea.
- Fermer (cerrar en Francés)
- Frailecillo, «fratercula arctica»
- Francia
- Franja
- Frómista
- Fuego
- Fuenteungrillo
- Galegos en Galicia
- Galicia. Parte 1.
- Galicia. Parte 2.
- Galilea
- Ganso
- Garage
- Garfio
- Getafe
- Getaria
- Getxo y Sopelana
- Gil, jil, sil, xil, cil, chil, kil, quil…
- Gilipollas
- Godelleta
- Golondrina
- Golpe
- Góndola
- Góndola
- Gor, gol, gro… en la Toponimia
- Gregorio
- Guadalentín, el río más salvaje de Europa.
- Guante
- Guarismo
- Guarromán, uno de los muchos pueblos con nombre extraño.
- Guergué
- Guitarra
- Guitarra
- Hebra
- Herreros y Herreras
- Hidrónimos
- Hidrónimos que no lo parecen: A Medorra
- Hilado y tejido, el segundo gran paso.
- Hirsuto
- Hoces, hocinos y tocino
- Hordas, orquestas, órganos, orfeones, orquídeas y hasta orgullo…
- Horizonte
- Horn, cornus, cuerna…
- Hórreo
- Hueco
- Hueco
- Huelga y Huelgas, Huelva, Huerva, Huerta, Huerga, Huesca…
- Huesca
- Huir
- Humedad
- Ibiza y Formentera
- Inglés entreverado de Euskera?
- Instante
- Irún
- Iruña Veleia, Beleia, Velilla.
- Islas Pitiusas
- IV Onomastika Topaketa en Amurrio
- Jabalí
- Jacinto
- Jaleo, jaleo…
- Jamelgo, jaca…
- Javalambre
- Javalambre 2
- Jefe
- Jilguero
- Joya
- Justo Justa, Justinien, Giustiano (Santos)
- Katz, kax, kas, construcción a base de planos.
- Korta, corte, guarda, cuarto…
- L’aljorf
- L’origine de la langue basque
- La Abadía
- La arqueología del lenguaje
- La Bahía de Santander
- La Benedicta y El Desierto
- La casa de nuestras hipotecas
- La Charente
- La Comicosa
- La Covacha
- La Escrita
- La Gomera
- La Grulla
- La Iglesuela del Cid
- La importancia de la imbricación.
- La Isa
- La Janda
- La Llanura Euro Asiática
- La Mancha (Canal de la)
- La mella y el camello
- La Muñeca en el Campo
- La Peña Amaya
- La pez, los empecinados y el cieno.
- La Rábida, ó Larrabia?
- La Rocha y Ocinos
- La Safor
- La Seda
- La Toponimia como Ciencia recuperada
- La Virgen del Rocío y el Coto de Doñana
- La virginidad, el pingo y el guiñapo.
- Labarrieta >< Olabarrieta
- Labazuy
- Lagar
- Lagarto, Lagartera, lagartijas…, ¿lagos?
- Lago, Galacho, Gallo, Lagarta…
- Lagos, lagunas, lamas, pozas, pantanos y albuferas.
- Laguardia
- Lana
- Las Batuecas
- Las Fallas
- Las Yeguas en la Toponimia
- Lasca
- Lástima
- Lástima
- Lastre
- Laurel
- Lazareto
- Lejos
- Lemóniz, Gorliz, Urduliz: Lemonius, Corilus, Ortorius.
- Letur
- Linterna
- Lis, lix, liz, niz….
- Llodio
- Lo social en Euskera
- Localizando Oiarsso
- Loción, afeite, cataplasma, emplasto, pócima, pomada, ungüento, unte…
- Lorca
- Los Galayos
- Los gallegos Viajeros
- Los Mensajes del Agua
- Los nombres del cerdo
- Los Órganos en la Toponimia
- Los Pecados Capitales
- Los tíos en la Toponimia
- Los Vándalos
- Lugar, sitio, plaza, área, entorno, paraje, villa, quinta, comarca, país, landa…
- Lugo
- Lupanar
- Lutxana Barakaldo, Lutxana Erandio
- Luzaga
- Madrid
- Madroño
- Maíz y dungulu.
- Maladeta
- Malecón
- Mallorca y Menorca
- Malvecino
- Manganeses de la Polvorosa
- Manzana
- Maragatos
- Mari, marido, marica
- Marjal, Marchal, La Marchal.
- Mármol
- Martitegi
- Maspalomas
- Matajudíos
- Matalebreras.
- Meandro
- Membrillo
- Menorca 2, Mahón, El Toro, Alaior…
- Menorca, Mahón, El Toro, Alaior…
- Mequinenza
- Meses del año
- Mezquita
- Mezquita 2
- Minaya, !Mi hermano!
- Mintxate, Uztarroz.
- Miribilla
- Moco
- Modelado torrencial y su toponimia.
- Montes Universales
- Montoya
- Mostaza
- Mucientes
- Murcia
- Musaraña
- Musitar
- Mustang
- Náusea, vómito, arcada, basca…
- Nazaré
- Nombres de las montañas que rodean la cubeta del Duero.
- Nuca y sus variantes
- Numancia
- Obelisco
- Óbito
- Ofrenda
- Ojós
- Olissipo (Lisboa)
- Onomástica Ibérica
- Oportuno
- Oreja en la Toponimia
- Orihuela del Tremedal
- Orquesta
- Osma, Uxama Argaela y el río Ucero
- Ostia
- Otero
- Otero, azotea.
- Otoño
- Ovación
- Palabras Prerromanas (Ibéricas?)
- Palacios en el fango.
- Paloma
- Pamplona, Iruña
- Pancorbo
- Panhandle
- Pantalla
- Parderrubias
- Parentescos y linajes
- Parroquia
- Pascua
- Patio
- Paúl (con y sin acento), Paula, Paulo, Pablo y Pol.
- Peña Lázara
- Pesebre
- Plano, llano, diano, ñano, yano,…
- Polea
- Polen
- Porción
- Porfía
- Portugal, Portugalete.
- Portugalete singular: Jarrilleros
- Portulaguete
- Prepucio
- Prerromanas 2
- Prerromanas 3.
- Presentación Libros
- Prisma
- Qué arrojo, tiene arrestos, no es solo rabia…
- Quinta, quinto.
- Ráfaga
- Rayos, truenos y centellas.
- Recado… regalo
- Refugio Franco-Cantábrico?
- Rescoldo
- Retorno al trigo tradicional
- Reverencia
- Rincón (Geografía)
- Río Carrión
- Río Kadagua
- Río Órbigo ó Esla?
- Rodaballo
- Roma, sus aportes.
- Rótulo
- Ruta
- Sábalo
- Sagunto, Murviedro, Arse, Zazinto…
- Salamanca
- Salamandra
- Salario
- San Juan de Gastelugatxe
- San Miguel de Arritxinaga
- San Telmo
- San Valentín en la bahía de Plentzia
- San, Santo, Santa, que no son de santidad (ampliado)
- Sancha, Sancho.
- Santiaguiño
- Santolaya
- Sanxenxo
- Sardinero
- Segontia, Sigüenza.
- Segovia
- Segundo (Un)
- Sencillo
- Señor, señora.
- Sentina, bilge (bilch).
- Sierra
- Sieteiglesias
- Silencio
- Silo
- Socorro, auxilio !
- Somorrostro y otros Somos.
- Sopelana-Sopela
- Sosegar
- Soto
- Suelo: El suelo primigenio.
- Suerte
- Suerte, fortuna, azar.
- Sutil, suave.
- SWOT Matrix & Euskera
- Tajo
- Talavera de La Reina
- Tarazana, tarazanas, atarazana taranzana
- Tarazonas
- Tarjeta
- Tarquín.
- Tarugo
- Tatuaje
- Taula estadística
- Tauromaquia 1
- Tauromaquia en Euskera?
- Tentudía, sierra, cerro y virgen.
- Tío, tía.
- Tío, uncle.
- Toledo
- Tolosa
- Toponimia de Portugal.
- Toponimia de Síntesis
- Toponimia menor de Barrika
- Topónimos españoles con el inicio “santo”
- Toponomástica II (en cincuenta apuntes)
- Toros y uros
- Torpedo
- Torrent
- Tren
- Tres en rama
- Trespuentes
- Trigo, nombre misterioso
- Trivial
- Tudelas
- Txakur, zakur, orrá, perru.
- Uncastillo (y casi todos los castillos de la Toponimia)
- Urgell
- Usine (fábrica en francés)
- V Jornadas de Lengua y Cultura Ibérica
- Vagina
- Valencia
- Valladolid
- Valle
- Valle
- Valonia y Bélgica
- Valoria la Buena (hidrónimos)
- Vasconiako Historia Bat
- Vasconización tardía
- Vélez-Blanco
- Ventana
- Vertical
- Viaje a través de Eurasia en cuatro saltos. De Cabo San Vicente a Alemania.
- Vicio en el campo.
- Vid, viña, uvas, racimos, vino y vendimia.
- VIII Jornadas de Lengua y Cultura Ibéricas.
- Villa, billa, milla
- Villalaín y Bisjueces
- Villalaín y Bisjueces
- Villas, villanos, bellacos e hidalgos.
- Villasana de Mena
- Vino Pedro Jiménez
- Viruelas, virus, gripe
- Visón y bisonte
- Vulcano y otros volcanes
- Whisky, “u iz ki”?.
- Wool («bu ul», lana en Inglés)
- Y la ruta?
- Yé en la Toponimia
- Yerto
- Zaragoza