Agricultura Árabe Caza y Pesca Economía Euskera Guerra Prehistoria Toponimia

Atalaya

En la geografía española, la palabra atalaya aparece en más de mil trescientas ocasiones, pero las formas sin “a” (talaya y derivados), siendo muchas menos, algo más de un ciento, provocan cierta intriga a quien investiga la etimología, más si el investigador recuerda que de niño se iba a “la Talaia”, que era un parque en lo alto de un acantilado en Bermeo desde donde se observaba el mar a la sombra de corpulentos árboles.

Los eruditos se decantan desde hace siglos, preferentemente por el origen árabe, así, de los asesores de Covarrubias, uno aseguraba que “talayaa” significa escuchar, otro prefería conjugar el verbo “ettalaa” que significa subir a lo alto y un tercero miraba al hebreo, donde “talal” es elevar…

La comprobación sobre el árabe clásico arroja que el equivalente para la atalaya, no es un lugar natural elevado, como los cientos que hay en España sin rastros de construcciones, sino un edificio: “burj almuraqaba”, una torre de control. Igualmente, para el observatorio la voz principal es “almarsad”, ambas muy lejanas de la sonoridad de atalaya.

Los recientes no aportan grandes novedades, así Corominas se planta en que los lugares se llaman así porque al centinela se le llamaba “talia” en árabe y su plural, “talayi” dio nombre a los lugares de vigilancia en que estaban estos centinelas. Es indudable que habrá documentación que pruebe esto en algún caso, pero no se cumple en la inmensa mayoría de los lugares.

Está claro que la terminología militar ha dejado improntas mucho más profundas que las que surgen de la vida pacífica y sus referencias son mucho más abundantes que las de pastores o caravaneros, por lo que no es fácil desmontar estos planteamientos que la erudición ha hecho suyos desde hace muchos siglos, aunque un repaso cartográfico a cientos de atalayas deja pronto la convicción de que apenas hay torres; es decir, la teoría no se sostiene

En el dialecto bizkaíno, “tala”, es estar al acecho, estar atento y la terminación “ai” es una variante de “aitx”, peña, que se suele usar para las peñas llamativas, conspicuas, porque las atalayas, además de dominar una amplia cuenca visual, tienen que ser divisables desde los puntos a los que se informa; así, “Talaia” es una peña con amplia visibilidad, pero ni en la versión vasca, ni en las árabes o hebreas se puede entender de donde ha salido la “a” inicial, teniendo una sospecha razonable de que es protética por motivos estéticos y culturales y muy pocos lugares se han librado de aplicarla, como han dictado generaciones de censores, académicos y geógrafos.

Merece la pena echar un vistazo a los nombres de los más de mil trescientos lugares como Alto del Talayón en la Sierra de Zacatán, los Altos de Talayuelas, arroyo y población de Talayuelas en Cuenca, Arroyo de la Talayuela en Burgos, cerros Talayo y Talayón en el Alto Turia y cerca de Monfragüe, varias La Talaya repetida en la costa asturiana y vasca, cerca de Langreo, en Avilés y en Getaria, en Tierra de Campos, en las estribaciones de Gádor en Almería…

Talai en Andoaín y Betanzos, Talaia en Elche, Bermeo, Lekeitio, Orio, Lesaka, Talaimendi en Zarauz, varias en Mallorca e Ibiza Talaya, Talaixa en Elgoibar y en la Sierra de Cirera.

Las Talayas, Los Talayos y Las Talayu…

Siempre lugares elevados y con amplias vistas, pero sin construcciones serviciales.

En el caso de Bermeo, que conozco con detalle, “Talaia” es una amplia explanada sobre el mar con corpulentos árboles que la dotan de sombra y rebajan el viento, cortada por un precipicio vertical de cincuenta metros, que los navegantes ven como un gran frontón (señalado con una flecha en la imagen de portada).

 

 

Sobre el autor

Javier Goitia Blanco

Javier Goitia Blanco. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Geógrafo. Máster en Cuaternario.

Deja un comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 10 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.