Euskera Geografía Geología Religión Sociedad Toponimia

Pan de cuervos ¿?

Miguel Ángel preguntaba hace unos días en Eukele.com, si tenía constancia de las leyendas benedictinas sobre cuervos que llevaban pan a los eremitas retirados a lugares que luego se llamaron “Pancorbo”.

Aparte de esto, se puede buscar en Eukele.com lo escrito sobre Pancorbo y Pancorvo hace tres o cuatro años.

Pan es un morfema relativamente abundante en la toponimia, donde, si bien no se puede negar que algunas ocasiones y en nombres recientes (unos pocos miles de años) puede hacer referencia a zonas cerealícolas, la mayor parte de la docena que he analizado se referían a la morfología del lugar; zonas planas, “pan”, como antiguamente eran los panes que se tostaban pegados a la piedra caliente. Imagen.

Parecidos a “Pancorbo”, conteniendo “pan” en una pieza, solo he encontrado en Salamanca (Valdepancorba), en Ávila, Dehesa de Pancorbo, al Sur de la ciudad de Jaén (Retido de Pancorbo), en la solana de Sierra Nevada (Cerrillo y Barranco Pancorbo) y varios repetidos en el entorno del Pancorbo burgalés del conocido desfiladero.

También, Panseco, Panseque, Pangorri, Panquemado…

Pero son más abundantes los compuestos como Pan Bendito, Pan Blanco, Pan Caliente, Pan de Trigo, de higo, de Balde, Pan Duro, de Pobres, de Cuca, de los Ciegos, de Oliva, de Perros…

También con “pan” al principio, como Pan e Higos, Pan Mojado, Pan Mascado, Pan Podre, Pan Partit, Pan Perdido, Pan Quemado (Simat de la Valdigna), Pan Rayo, Pan Seco, Pan Tierno, Pan Vello, Pan Verde…

Y al final; Poco Pan, Muelas del Pan, A Laxe do Pan en la Isla de Arosa (“laxe” es en gallego una losa, “har osa” en euskera, todo piedra), viene a decir “la losa plana”, verdadera descripción híbrida de esta isla llana y rocosa.

Fuente y Arroyo de Moya Pan, “moxa pan”, en Zamora, plano cortado de laderas formando una arista soberbia y La Tijera, especie de pleonasmo que resalta la forma aguda del corte o arista, así como Peña del Águila; posiblemente antigua “atx gil”, peña estrecha y alargada (suena “achguil”, águil…). Imagen siguiente.

Finalmente, aparentes plurales como Panera, Panes… simples y compuestos, aparecen cientos de veces, no siendo raro (ver imagen siguiente en Segovia), que a poca distancia se den presencias aparentemente antagónicas como El Panarro y Panes de Oro.

Italia también tiene algunos curiosos como Pancalieri, Pancarana, Pancugolo… y muchos Pancrazio, como Francia, donde son Pancrace, Pancrasse y Pancre, aparentemente en memoria de San Pancracio, santo que acapara tanta devoción, como contradictorios son los datos que de él se tienen.

Como resumen, nombres de lugar que llevan “pan” en su composición, merecen un estudio conjunto y sereno para poder argumentar con pruebas, que las leyendas sobre pan y “cuervos avitualladores” de santos varones no tienen otra consistencia que la similitud sonora aprovechada por predicadores y cuentistas.

Sobre el autor

Javier Goitia Blanco

Javier Goitia Blanco. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Geógrafo. Máster en Cuaternario.

2 Comments

  • Más ejemplos de «pan»:
    Panticosa en Huesca, un gran llano rodeado de fuentes (pan + andi + ko + osa); La Panadella en Barcelona (famoso puerto de montaña con la cumbre relativamente plana), y por qué no, Pamplona, en alusión a su cuenca con forma redondeada y fértil (pan + bol + ona).

    Un saludo

    • Muy buenas apreciaciones, José.
      Con respecto a Pamplona, hoy no se aprecia porque la ciudad distrae, pero toda ella, es un plano inclinado al SE, con la parte alta en la zona de la plaza de toros y el acantilado de La Rochapea.

      Saludos.

Deja un comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 10 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.